VIVA FESTIVAL. Vita International Video Art Fest

24 y 25 de marzo de 2009 a las 19 h.
Teatro del Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
26 y 27 de marzo de 2009 a las 19h.
Gran Canaria Espacio Digital.
En este mundo globalizado donde tenemos la creencia de que Internet nos informa de todo y apenas si tenemos tiempo para vivir la vida, el Video Artes es una forma de Arte que le pide al espectador que reflexione y se tome un tiempo para ver los trabajos hasta el final, en lugar de pasar de largo.
VIVA fue concebido como espacio de encuentro itinerante, donde artistas internacionales puedan encontrar un punto de reunión para su discurso intelectual, creando una red en todo el globo, en colaboración con Comisarios, Galerías, Instiuciones, Fundaciones y Colecciones Privadas.
La mayoría de los videos artistas se han visto, en algún momento, frente a la imposibilidad de mostrar su obra de video-arte monocanal tal y como la habían concebido, al verse inmersos en una estructura expositiva tradicional, en la que el "espectador paseante", dado el formato de exposición, trastoca el tiempo visionado de su trabajo.
Frente a esta opción, proponemos el formato "Festival" que respeta ese tiempo y ese ritmo tal y como el autor lo quiso en el momento de la creación.
Sin un discurso que prentenda unificar los distintos trabajos, seleccionados, exclusivamente, por la calidad de las piezas, por su disertación intelectual, y su capacidad para transformar el punto de vista del observador, las obras de video-arte monocanal que se presenta en VIVA, deben ser disfrutadas por el espectador como obras independientes entre si.
En esta nueva ola de experimentación en las nuevas formas de expresión y abiertos a la totalidad del Mundo como un escenario Global, donde cerca y lejos ya no son un criterio para parar la comunicación, VIVA ve el mundo como un escenario de espacios, convencionales y no convencionales, en los que encuentra una audiencia para la que ninguna frontera es insuperable.

 

Selección de cortos del festivalito de la palma. Lo mejor de la palma rueda (2002 – 2008)

12 y 13 de Noviembre de 2008.
Teatro del Círculo de Bellas Artes.  
Entrada libre.
Desde su primera edición en 2002, El Festival Internacional de Cine Chico de Canarias – Isla de La Palma, reta cada verano bajo un lema concreto, a actores y directores de los cinco continentes a escribir, rodar, editar y estrenar un corto en el marco del certamen.
Tras la proyección de los cortos habrá un coloquio con actores, directores y asistentes al Festivalito de La Palma para que cuenten sus experiencias.

 

Video Península

Del 11 de Marzo al 5 de Abril de 2003.
Una selección de Ana Martínez Collado.
Muestra de Vídeo dentro del proyecto Multimedi@s.
Los vídeos de las artistas presentes en esta selección se hacen testigos de la fragilidad de nuestra experiencia contemporánea. El formato vídeo favorece su relato, es versátil y capaz de mostrarnos el absurdo, la no-linealidad de las secuencias narrativas, los complejos avatares de la identidad, del género, de las distintas comunidades con las que compartimos momentos fragmentarios de nuestra vida, o la existencia de esos no-lugares en los que ya para siempre habitamos. Reforzado por el poder de la imagen-tiempo, el vídeo diluye el espejismo de lo real, mostrando su carácter constitutivamente ficcional. Lo que antaño era real se posa sobre nuestras vidas como fina capa de polvo, trenzándolas de ficción y experiencia, de memoria y deseo.
 

Muestra Internacional de Video. Precursores Americanos

Del 23 al 26 de Abril de 2003. 23 de Abril: – Performances y audiencia: Dan Graham, William Wegman, John Baldessari, Vito Acconci y Robert Morris & Linda Benglis. – Espacio/sonido/luz: Paul McCarthy, Bruce Nauman, peter Campus, Richard Serra & Nancy Holt, Caherlemagen Palestine, Tony Conrad y Terry Fox. 24 de Abril: – Confrontaciones de género: […]

Experimenta. Creadoras Canarias.

Del 11 de Marzo al 5 de Abril de 2003.
Muestra de Video dentro del proyecto Multimedi@s.
Hasta ahora los intentos en Canarias de mostrar el arte emergente en los territorios de las tecnologías han sido vagos. Con esta propuesta queremos iniciar una andadura de futuro que venga a completar las lagunas que nos han separado de disciplinas contemporáneas. Con el género como entorno, abriendo puertas de percepción y corrigiendo prejuicios inconscientes de una cultura dada. En nuestra sociedad se siguen engendrando violencia y discrimación de géneros, pero las mujeres han sabido desarrollar complejas estrategias mediante las cuales hacer frente a las exclusiones de la historia, difundiendo saber teórico y promoviendo cambios sociales.