Arquitectura y Paisaje. La arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias

El tomo III, que esperamos editar próximamente, se ocupará de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, las haciendas orientales y un capítulo final que recogerá una amplísima bibliografía sobre arquitectura canaria. En el Tomo I, ya publicado, se agruparon una serie de trabajos que tienen como protagonistas principal a la vivienda tradicional vista desde la óptica de […]

Camus está donde siempre

Charla impartida por Antonio Álvarez de la Rosa.27 de noviembre a las 19h.Teatro del Círculo de Bellas Artes de Tenerife

Taller de lIteratura y violencia de género

Impartirá el Taller Montserrat Cano (Escritora).
11, 12 y 13 de noviembre de 2014.
Horario de 18 a 19:30h. 
Teatro del Círculo de Bellas Artes Tenerife.

Este Taller pretende demostrar la influencia de la literatura en la violencia de género, dotar a las personas asistentes de mecanismos de análisis y, en consecuencia, facilitar el hábito de lecturas críticas que detecten y contrarrestren la presión de los modelos negativos.
La lucha contra la violencia de género comienza, inexclusavemente , por un cambio radical en las actitudes de hombres y mujeres. Es necesario descifrar las conductas que, de un modo u otro, desencadenan la violencia de género.
Programa (+info) 

La Viena de Alma Mahler

Charla impartida por D. Pompeyo Pérez Díaz. 30 de octubre a  las 19 h. Teatro del Círculo de Bellas Artes de Tenerife Entrada Libre Titulado Superior de música en España y el Reino Unido, posteriormente estudió en Montevideo con el  virrtuoso y compositor Abel Carlevaro, Doctorado en el área de Musicología de la Universidd de […]

yoko ono: instrucciones

Charla impartida por Selina León, Historiadora del Arte. 19 de junio de 2014 a las 19:00h. Entrada libre.

NUESTRO PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. EL LUGAR ESCONDIDO

Ciclo de Conferencias.Del 6 de mayo al 10 de Junio de 2011.Ciclo dirigido por Dimas Martín Socas. Catedrático de Prehistoria. Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia de la Universidad de La Laguna.Programación: Viernes 6 de mayo:–Inauguración del Ciclo.-Antonio Tejera Gaspar. Catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna y Premio de Canarias 2011 de […]

Curso de Pintura sobre Seda

Alicia Ayesta Holguin.
12, 19, 26 de abril y 3 de mayo de 2012.
Horario: de 17:30 a 20h.
Número de plazas:10
Precio del curso: 60€.  Los materiales (seda, pintura y gutta) se deberán abonar aparte, que dependiendo de la cantidad supondrá unos 20€.
Más información: 618 085 708

La pintura sobre seda es un arte milenario cuya ejecución se realiza a través de diferentes técnicas debido a la diversidad de tesituras que posee la seda. En el taller se impartirán las siguientes técnicas:

– Color: mezcla de colores bases y complementarios para crear toda una gama inifinita e interesante.
– Gutta (cola diluida):delimita los espacios para que los colores no se mezclan. El dominio de esta técnica es muy importante para la ejecución.
Sal: consigue efectos diversos que servirán para imitar diferentes texturas como la piedra, la madera, etc. Si además se incluye la Acuarela se crearán degradados.
Fijación al vapor: método utilizado para fijar los colores en la seda. Una vez finalizado el proceso, los colores se reavivan y pueden surgir tonos inesperados.

 

Curso de Pintura sobre seda

Imparte Alicia Ayesta Holguín.
6,7,13 y 14 de junio de 2013.


Horario: de 17:30 a 20h.
Número de plazas:10
Precio del curso: 60€. Los materiales (seda, pintura y gutta) se deberán abonar aparte, que dependiendo de la cantidad supondrá unos 20€.
Más información: 618 085 708

La pintura sobre seda es un arte milenario cuya ejecución se realiza a través de diferentes técnicas debido a la diversidad de tesituras que posee la seda. En el taller se impartirán las siguientes técnicas:

– Color: mezcla de colores bases y complementarios para crear toda una gama inifinita e interesante.
– Gutta (cola diluida):delimita los espacios para que los colores no se mezclan. El dominio de esta técnica es muy importante para la ejecución.
Sal: consigue efectos diversos que servirán para imitar diferentes texturas como la piedra, la madera, etc. Si además se incluye la Acuarela se crearán degradados.
Fijación al vapor: método utilizado para fijar los colores en la seda. Una vez finalizado el proceso, los colores se reavivan y pueden surgir tonos inesperados.

 

arquitectura hoy. Nuevas ideas tras la crisis

El laboratorio. Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo Diseño y Turismo Avanzado [El Laboratorio].
En colaboración con el Programa Septenio del Gobierno de Canarias.
Ciclo de Conferencias y Mesa Redonda.
3 de Febrero de 2011.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto LABORATORIO DE IDEAS PARA LAS ISLAS DEL FUTURO, que el Laboratorio inició en abril del pasado año 2010. Podrán asistir todos aquellos profesionales relacionados con la Arquitectura interesados en ampliar horizontes que hasta hoy han mantenido en el desarrollo de su trabajo y que, con toda probabilidad, han visto estancarse, quizás fruto de la crisis económica, pero también por una falta de renovación y adaptación a las nuevas exigencias del sector.  

 

El retrato español en el prado. Del greco a Sorolla

Conferencia a cargo de D. Juan Alejandro Lorenzo Lima.
14 de diciembre de 2010 a las 19:30h.
Teatro del Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
El género del retrato ha tenido una extraordinaria relevancia en la pintura española, pues no sólo todos nuestros mejores artistas cultivaron con mayor o menor asiduidad este género, sino que algunos de ellos fueron ante todos retratistas. Pero además, el tema del retrato es especialmente significativo en nuestro país por que es un género pictórico a través del cual podemos identidficar claramente una tradición en la pintura española. Una historia que iniciaron artistas como el Greco, Velázquez y Goya entre otros y se convirtió en el XIX en el principal género pictórico del siglo, con artistas como Madrazo y Sorolla. En este período, los retratistas partieron de la relevante tradición española, a la que dieron continuidad empleándola como inspiración de sus propias creaciones.